Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5)Rossi, OsvaldoCenturión, MaríaDavalo, OctavioEbel Plouchouk, Francisco2025-07-022025-07-022024https://rd.fcyt.uader.edu.ar/handle/123456789/116Este proyecto de investigación consiste en establecer los efectos que produce un proyectil en un parabrisas en la ciudad de Paraná, entre 2022 y 2024, ya que sobre éste panorama no existe bibliografía de respaldo. La metodología consistió en realizar un cuasi-experimento para obtener las 40 muestras utilizadas, para lo que se debió conseguir parabrisas, polarizados y luego con un arma de fuego específica propiciarles disparos. Posteriormente, se analizaron los efectos generados, y se tomaron fotografías y mediciones de todos los orificios de disparo y de las características que se observaron, dejando constancia de ello en tablas y figuras. Cada investigador de forma individual redactó sus propios resultados, para luego triangular los mismos. Se obtuvo que los impactos de un proyectil en un parabrisas polarizado producen efectos determinantes y característicos como ser burbuja de aire, efracciones, rotura del polarizado, entre otros; algunos de ellos, colaboran con la identificación del orificio de entrada y salida, y otros con el ángulo de impacto. A lo antes mencionado, sumarle la particularidad del polarizado funcionando como manta que sostiene, retiene y evita el estallido del parabrisas ante los impactos.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessVidrioBalística de efectosCaracterísticasLado y ánguloPropiedad del polarizadoCriminalísticaDisparos calibre 9MM a parabrisas polarizadosinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion