Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Encontrar por
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Kerbs, Lucila Ailen"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de particularidades en las estructuras de cables de cobre de 1,5 mm con microscopio USB, obtenidos de llama directa y fallas eléctricas
    (Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología, 2024) Kerbs, Lucila Ailen; Retamozo, Dionella Naiara; Duarte, Marcelo Antonio; Casanave, María Mónica
    Introducción: los incendios urbanos representan una gran proporción de los incendios en el país, siendo una de sus mayores problemáticas el cuestionamiento sobre su punto de ignición. Uno de los hallazgos comúnmente encontrados en el lugar del suceso son los cables, debido a que forman parte de las instalaciones eléctricas, y posteriormente, son propensos a estudiarse. Por lo que, el objetivo general de este proyecto de investigación consistió en describir las particularidades que se pueden apreciar a simple vista y mediante microscopio USB, en las estructuras de los cables expuestos a diferentes focos de ignición. La propuesta metodológica, implico un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental de alcance exploratorio – descriptivo, teniendo un carácter transversal y retrospectivo. Para la recolección de datos, se definió un total de 28 unidades muestrales, a las cuales se les variaron su foco de ignición, 21 unidades expuestas a llama directa y 7 a falla eléctrica, las cuales fueron recolectadas de casos reales y de las pruebas piloto realizadas-anexadas. Posteriormente, fueron fotografiadas con el microscopio USB, a fin de proceder al análisis de datos, en el cual se utilizó la observación como técnica, con el fin de describir las particularidades e improntas, analizadas y comparadas, resaltando similitudes y divergencias. Se arribó a la siguiente conclusión, de que se pudo apreciar efectos físicos que permitieron determinar su punto de ignición, como ser cambios en el aislante y extremidades, siendo estos: arrugamientos, coloración y porosidad, además de la fusión del cobre.

Software DSpace copyright © 2002-2025 FCyT Uader

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias