Repositorio Digital FCyT
DSpace instalado como repositorio único de la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER:
- Tesis
- Documentos
- Revistas y otras publicaciones

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Aplicación de luces forenses para la detección de fluidos biológicos en prendas textiles
(Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología, 2022) Mangisch, Maricruz; Saciuk, Ludmila María José; Rossi, Osvaldo
Este proyecto analiza y describe el comportamiento de fluidos biológicos depositados en prendas textiles de diferentes texturas y tonalidades al exponerse bajo las luces y filtros que presenta el Ilumi-Naty, equipo utilizado para llevar a cabo dicho estudio.
Considerando que estos tipos de indicios suelen encontrarse en el lugar de los hechos, es relevante estudiar la reacción que estos presentan al ser sometidos a distintas variables. Se escogieron los fluidos más habituales como sangre, semen y saliva; para los soportes las prendas textiles más comúnmente usadas como lo son la lana, jean y algodón, en cuanto a las tonalidades para estos soportes se optaron por el negro, blanco y azul.
Se registraron mediante fotografías cada una de las muestras, sometidas a las combinaciones del equipo. Las tomas fotográficas se realizaron al momento de depositar los fluidos sobre los soportes, a los 15 días de la primera toma y luego dos tomas más a los 28 días, sumando un total de 4 tomas fotográficas en el periodo de 3 meses.
Al examinar las 875 muestras que se tomaron a través de las fotografías se observó que la saliva perdura menos en el tiempo, mientras que la sangre sobre soportes de tonalidad oscura tiene resultados positivos por el fenómeno de absorción, al igual que el semen donde este último tiene la particularidad de fluorescer a medida que avanzaba el tiempo.
En cuanto al equipo Ilumi-Naty, fue una herramienta esencial para este estudio, por lo que también se logró darle validez para aplicaciones en esta área investigada.
Análisis de los casos de suicidio durante la pandemia de covid-19 en la provincia de Santa Fe, y su comparación con años anteriores
(Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología, 2022) Dentis, Manuel; Dans, Darío
Utilidad de las nuevas tecnologías como medio de prueba gráfica
(Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología, [----]) Garnier, Daiana Priscila Inés; Chávez, Alejandro; López, Hernán
Levantamiento de cadáveres carbonizados en el lugar del hecho
(Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología, 2013) Klipan, Antonella; Heit, Oscar
Vida útil de una huella sumergida en agua, bajo el método de revelado químico ORO
(Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología, 2024) Cano, Marilén; Foletto Graf, Sol; Narcotti, Gastón
El presente proyecto tuvo como objetivo analizar la detectabilidad de huellas naturales y contaminadas con elemento graso, depositadas en superficies porosas que estuvieron en contacto con el agua y que no lo estuvieron, mediante la utilización del reactivo revelador Oro (Oil Red O).
Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo y su diseño es experimental. Para cubrir los grupos etarios más comunes y realizar un análisis comparativo, se llevó a cabo una selección de 20 personas, en grupos de cinco diferentes rangos de edades, y de cada rango etario definido, se seleccionaron dos personas de sexo masculino y dos de sexo femenino. En primera instancia, cada voluntario depositó sus huellas con componentes sebáceos propios en un soporte papel, que luego se dividió en dos partes resguardando una en un sobre y sumergiendo la otra en agua; luego de cierto tiempo, estas mitades fueron sometidas al reactivo por 60 minutos para revelar las huellas, y proceder a su fotografiado. Este proceso se repitió en una segunda instancia, pero utilizando un elemento contaminante (crema para manos). Ambos procesos se realizaron durante 24 y 25 días cada uno.
La documentación de los resultados se realizó mediante el uso de tablas para su posterior análisis, estableciendo parámetros como: sin visualización de huella, visualización de manchas, detalles observables de crestas, impresión clasificable e impresión identificable.
Por consiguiente, la detectabilidad de la huella con el reactivo revelador Oro se ve afectada a medida que van pasando los días.