Aplicando técnicas de programación paralela en un Prototipo de simulación para la divulgación de noticias

dc.contributor.advisorPiccoli, María Fabiana
dc.contributor.authorEscalante, Julián Emiliano
dc.date.accessioned2025-06-11T13:26:17Z
dc.date.available2025-06-11T13:26:17Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa toma de decisiones en sistemas compuestos por múltiples componentes interrelacionadas, no es una tarea sencilla. Una posibilidad es abordarlos analíticamente o mediante ensayos, lo cual puede implicar riesgo. Otra buena solución suele ser analizarlos a través de técnicas de simulación por computadora, las cuales representan una de las herramientas más poderosas para la resolución de problemas. Su potencial es incalculable, permite abstraer sistemas del mundo real y tomar decisiones basadas en múltiples experimentos. En el marco del proyecto de investigación “Cómputo de Altas Prestaciones aplicado en la Solución de Grandes Problemas”, el desarrollo del siguiente trabajo se abordaron, en primera instancia, los conceptos básicos relacionados a los ejes de investigación: Modelos de Simulación basados en Autómatas Celulares, Computación de Alto Desempeño y Fenómenos sociales como la Difusión. Luego se propone un diseño del modelo simulación para estudiar la viralización de noticias o rumores (noticias falsas), fenómeno social de una población representada por un autómata celular (AC), donde se intenta reproducir la dinámica del comportamiento interrelacional y cotidiano en la transmisión de contenidos noticiario entre cada individuos y sus vecinos, siguiendo una serie de reglas de toma de decisiones. Dada la naturaleza de los autómatas celulares, el diseño propuesto es llevado a una implementación computacional aplicando Técnicas de Computación de Alto Desempeño, más precisamente de Computación Paralela basada en el paradigma de Pasaje de Mensajes. Esto pretende reducir el tiempo de las simulaciones a fin de lograr resultados más rápido. El desempeño de la propuesta paralela es comparado según un análisis de métricas de desempeño, comparado con la implementación del modelo planteado en una versión secuencial tradicional.es
dc.description.filiationFil: Escalante, Julián Emiliano. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina.
dc.description.filiationFil: Piccoli, María Fabiana. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://rd.fcyt.uader.edu.ar/handle/123456789/102
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectFenómenos de Difusión
dc.subjectNoticias
dc.subjectAutómatas celulares
dc.subjectComputación de Alto desempeño
dc.titleAplicando técnicas de programación paralela en un Prototipo de simulación para la divulgación de noticias
dc.type.openairinfo:eurepo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:arrepo/semantics/trabajo final de grado
dc.uader.gradoTesis de grado
dc.uader.sedeConcepción del Uruguay
dc.uader.tituloLicenciado en Sistemas de Información
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
T-S_2020_ESCALANTE.pdf
Tamaño:
994.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: