Salida laboral en el sector privado que tienen los egresados de la Licenciatura en Criminalística de la UADER, en el periodo 2007 a 2023

Cargando...
Miniatura
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología
Resumen
El objetivo principal fue analizar el acceso al mercado laboral privado, tanto el ejercicio profesional independiente como la relación de dependencia privada, de los egresados de la Licenciatura en Criminalística de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, evaluando cómo sus especializaciones, estudios adicionales y funciones laborales específicas influyen en su empleabilidad. La investigación se centró en todos los egresados de la licenciatura en el periodo 2007 al 2023, de los cuales contiene una población de 185 personas, obteniendo un total de 89 respuestas. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo, exploratorio y transversal. Este método permitió recolectar y analizar datos para identificar patrones de inserción laboral en el sector privado. La información se obtuvo mediante una encuesta distribuida a través de Google Forms, enviada por correo electrónico para alcanzar a todos los graduados sin limitación geográfica. La participación fue voluntaria y los datos, confidenciales. Los datos fueron analizados estadísticamente para identificar tendencias y patrones en el perfil laboral de los egresados. Se utilizaron gráficos para representar los resultados, y las preguntas abiertas permitieron obtener una perspectiva detallada de las experiencias y competencias que influyen, entre las mismas se destacó la capacidad para comunicar efectivamente, la cualidad para redactar y trasmitir ideas por escrito, siendo estas las principales habilidades que se destacan en la inserción laboral en el sector privado.
Descripción
Palabras clave
Área de especialización, Empleabilidad, Sector público, Habilidad y competencia, Funciones laborales
Citación