Salida laboral en el sector privado que tienen los egresados de la Licenciatura en Criminalística de la UADER, en el periodo 2007 a 2023

dc.contributor.advisorDans, Daniela
dc.contributor.authorBriganti Barrett, María Amancay
dc.contributor.authorChevasco, María Gianella
dc.date.accessioned2025-07-21T18:31:37Z
dc.date.available2025-07-21T18:31:37Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl objetivo principal fue analizar el acceso al mercado laboral privado, tanto el ejercicio profesional independiente como la relación de dependencia privada, de los egresados de la Licenciatura en Criminalística de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, evaluando cómo sus especializaciones, estudios adicionales y funciones laborales específicas influyen en su empleabilidad. La investigación se centró en todos los egresados de la licenciatura en el periodo 2007 al 2023, de los cuales contiene una población de 185 personas, obteniendo un total de 89 respuestas. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo, exploratorio y transversal. Este método permitió recolectar y analizar datos para identificar patrones de inserción laboral en el sector privado. La información se obtuvo mediante una encuesta distribuida a través de Google Forms, enviada por correo electrónico para alcanzar a todos los graduados sin limitación geográfica. La participación fue voluntaria y los datos, confidenciales. Los datos fueron analizados estadísticamente para identificar tendencias y patrones en el perfil laboral de los egresados. Se utilizaron gráficos para representar los resultados, y las preguntas abiertas permitieron obtener una perspectiva detallada de las experiencias y competencias que influyen, entre las mismas se destacó la capacidad para comunicar efectivamente, la cualidad para redactar y trasmitir ideas por escrito, siendo estas las principales habilidades que se destacan en la inserción laboral en el sector privado.es
dc.description.filiationFil: Briganti Barrett, María Amancay. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina.
dc.description.filiationFil: Chevasco, María Gianella. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina.
dc.description.filiationFil: Dans, Daniela. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://rd.fcyt.uader.edu.ar/handle/123456789/119
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectÁrea de especialización
dc.subjectEmpleabilidad
dc.subjectSector público
dc.subjectHabilidad y competencia
dc.subjectFunciones laborales
dc.subject.classificationCriminalística
dc.titleSalida laboral en el sector privado que tienen los egresados de la Licenciatura en Criminalística de la UADER, en el periodo 2007 a 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.openairinfo:eurepo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:arrepo/semantics/trabajo final de grado
dc.uader.gradoTrabajo Final
dc.uader.sedeOro Verde
dc.uader.tituloLicenciado en Criminalística
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PF-LC_2025_BRIGANTI#478@
Tamaño:
40.21 KB
Formato:
Portable Network Graphics
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: